Ariguanabo TV
8 min readApr 2, 2024

--

Ariguanabo en línea: Personalidades ariguanabenses. Sobre el Ingeniero Luís Plácido Ortega Izquierdo (1).
Por Roberto Domínguez Lima

Cuando en algunas ocasiones leo comentarios muy descorazonadores que obviamente traslucen el total desconocimiento de los enormes valores existentes en la sociedad ariguanabense y en su pueblo, se renueva en mi la necesidad de dar a conocer algunos — sólo algunos — de tales valores, muy especialmente en el ámbito humano.

Creo que quien observe detenidamente las fotos contenidas en el “Reconocimiento” que en su momento hicimos a varias personas — y que incluimos en el contenido de la foto del encabezamiento de este escrito — , podrá darse cuenta qué es lo que trato de decir.

Vamos a compartir información sobre esta personalidad del Ariguanabo (Destacado en la Ciencia, la Técnica y la Tecnología) que seguramente muchos conocen, aunque quizás desconozcan la labor que modesta y calladamente ha llevado a cabo en beneficio de la sociedad en su conjunto y de su pueblo en particular.

Solo quiero recordar a los que lo saben e informar a quienes lo desconocen, que el Proyecto MEDIPUB (Medicina Pública y de Calidad) mediante el cuál el Hospital Dr. Iván Portuondo estuvo recibiendo una buena cantidad de medicamentos y equipos — hasta que modificaron los mecanismos de participación — , tuvo su origen en una invitación que el Ing. Ortega Izquierdo hiciera a quien esto escribe.

“Memoria” de aquella reunión. (Foto del autor)

Larga sería la historia sobre el Proyecto MEDIPUB y no es el momento ni el lugar; sólo quiero reconocer públicamente a quién mucho aportó — y aún demuestra estar dispuesto a continuar aportando — , ya que el Ingeniero Ortega Izquierdo, actual vicepresidente de la Red Social Integrada Ariguanabo (y su representante en la República de Cuba) ha sido propuesto como Coordinador General de la mencionada RSI en la nueva organización que próximamente asumirá la Coordinadora Internacional TESORO.

Notas:

(1) Currículum Vitae del Ing. Luis Plácido Ortega
Fecha de Nacimiento: 03/08/1965.
Lugar de Nacimiento: San Antonio de los Baños.
Estado Civil: Casado.

Organizaciones a las que pertenece:

Fundación Tauriska de laureados “Rigth Livehhod”
Panel de expertos de biotecnología agrícola de la FAO.
Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales.
Fundación Amigos del Río Ariguanabo
Strategic Consulting Network
CEFE International

Formación profesional:

 Licenciatura en Físico-Matemática (Universidad Estatal de Moscú, M. V.
Lomonósov) 1983–1989.
 Maestría en Biofísica (Universidad Estatal de Moscú, M. V. Lomonósov)
1989
 Lengua y literatura rusa (Universidad Estatal de Moscú, M. V.
Lomonósov) 1983–1989
 Protección contra las Armas de exterminio en masa (Academia Carlos
Roloff) 1989
 Maestría en Educación Superior (Universidad Agraria de La Habana,
Cuba) 2010–2013
 Administración de Pequeñas Empresas. (Cátedra de Administración,
Universidad de Acadia, Nova Escocia, Canadá). 1995–1997
 Gestión de Proyectos (Centro de Estudios Rurales Internacionales,
Valencia, España) 1993, 1995
 Idioma Ingles (Escuela de preparación para el Turismo Sergio Pérez)
1995
 Idioma Ingles (Escuela de Idiomas Julius Fucik) 1999
 Curso de preparación para los cooperantes del MINAG (ACTAF provincia
Artemisa) 2011
 Monitoreo y evaluación de proyectos (Programa de ampliación de
capacidades de las contrapartes Cubanas de Agro Acción Alemana y el
Instituto Humanístico Holandés) 2012
 Formulación de programas de formación (Programa de ampliación de
capacidades de las contrapartes Cubanas de Agro Acción Alemana y el
Instituto Humanístico Holandés) 2012
 Curso de formador de formadores de capacidades emprendedoras
empresariales (Programa de ampliación de capacidades de las
contrapartes Cubanas de Agro Acción Alemana y el Instituto
Humanístico Holandés) 2012

Desarrollo de capacidades dentro del PMA:

 Diseño de programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional ajustados
a los contextos nacionales (Programa de entrenamiento PMA, Panamá).
2014
 Diseño y evaluación de modalidades de transferencia (En especies,
efectivo, o bonos) en programas de seguridad alimentaria Programa de
entrenamiento PMA, Honduras y Nicaragua) 2015
 Prevención del acoso sexual (Programa de entrenamiento Naciones
Unidas, Online) 2015
 Evaluación y análisis de mercados, 2015
 Seguridad alimentaria, conceptos y marco de trabajo, 2015
 Evaluación de líneas de base de seguridad alimentaria, 2016
 Seguridad en la vía para todo el equipo de PMA, 2017
 Seguridad básica y avanzada en el terreno (Programa de entrenamiento
Naciones Unidas, Online) 2015,2018
 Prevención de fraude (Programa de entrenamiento Naciones Unidas,
Online) 2015,2020
 Ética y estándares de conducta en el PMA, 2017
 Hoja de ruta integrada, 2017
 Rosetta Stone English expert-C1–2018
 ECHO Single Form-2018
 Advanced Security in the Field-2018
 BSAFE-2018
 Safety Nets: Design and Implementation-2019
 Ethics and Standards of Conduct at WFP: Misconduct, Reporting and
Protection Against Retaliation-2019
 Cyber Security Awareness Essentials-2019

Trayectoria laboral.

Centro de Estudios Aplicados al Desarrollo Nuclear (1989–1991)
 Investigador auxiliar del Departamento de Física del Estado Sólido.
Cooperativa de Producción Agropecuaria Augusto Cesar Sandino
(1991–2009).
 Jefe de Centro de Producción de Entomófagos y Entomopatógenos.
(CREE) 1991–1995
 Formulación de convenio de Asociación Económica Internacional y
Gerente comercial de empresa mixta Agrokings AEI. 1995–2000
 Jefe de Proyectos de Desarrollo. 1995–2009
 Miembro de Comité Nacional Económico de ANAP Nacional. 1995-
2009
Resultados a destacar:
 Diseño, formulación y dirección del proyecto: ¨Introducción de
posturas hortícolas en cepellón¨ (CERAI, España), 1995 Primera de su
tipo en Cuba.
 Diseño, formulación y coordinador en La Habana: ¨Biopreparados¨
(GVC Italia, Unión Europea), 1999
Participación en eventos:
 3er. Encuentro de Campesino a Campesino. Managua, Nicaragua
1993.
 1er. Encuentro Internacional de Soberanía Alimentaría. La Habana,
2003
 2do. Encuentro Internacional de Cooperativismo. La Habana, 2003.
 1er. Encuentro Mesoamericano de Agricultura Sostenible. La Habana.
2004.
 VIII al XIII Fórum de Ciencia y Técnica.
Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. (2009–2013)
 Presidente La Habana, (2009–2011)
 Presidente Artemisa. (2011–2013)
Resultados a destacar:
 Diseño, formulación y director del proyecto: ¨Reconstrucción de
cooperativas afectadas por los Huracanes Gustav y Ike¨ (Embajada de
Japón), 2009
 Diseño, formulación y responsable de capacitación: ¨Redes de servicio
a la AU y ASU en las provincias habaneras¨ 2011
 Miembro del equipo coordinador del Programa Innovacuba, 2014
Participación en eventos:
 15 Conferencia Internacional de las partes de Cambio Climático.
Copenhague. Dinamarca, 2009.
 Encuentro de laureados Premio Nobel Alternativo “Rigth Livehood”,
Zalsburgo, Austria, 2013.
 VIII al X Eventos Internacionales de Agricultura Sostenible, La Habana,
2009, 2011 y 2013,2018
Profesor asistente Universitario. Universidad A. Habana. CUM San
Antonio de los Baños. (2006–2013)
 Biomecánica
 Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
Profesor asistente Universitario. Universidad Ciencias Médicas. CUM
San Antonio de los Baños. (2006–2013)
 Bioestadística.
 Biomecánica
 Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (2014-
actualidad)
 Consultor. (2014) Especialista en el sector agrícola
 Asistente de Programas (2015- actualidad) Especialista en el sector agrícola.
Resultados a destacar:
 Participación en la formulación de los Programas de País en Cuba:
2015–2019, Programa transitorio Interino 2020 y Programa estratégico
de País 2021–2024. Coordinador Área Estratégica de Fortalecimiento
de los vínculos entre las cadenas de valor agrícolas y las Redes de
Protección Social.
 Coordinador del proyecto: Piloto de compras para el progreso en Cuba.
Financiado por DFATD-Canadá. 2014–2019.
 Formulación y coordinador del proyecto. Apoyo a la cadena de valor de
frijol orientada a las redes de protección social en Cuba Financiado por
KOICA y La Federación Rusa. 2015–2018.
 Formulación y coordinador de resultado del proyecto: Fortaleciendo la
resiliencia de familias y grupos vulnerables afectados por la sequía en
Santiago de Cuba. Proyecto Conjunto PNUD, PMA, UNICEF. Financiado
por el Fondo SDG, 2017–2018
 Formulación y coordinador del Proyecto: Fortaleciendo la resiliencia
comunitaria para la seguridad alimentaria y nutricional en 7 municipios
de la región central de Cuba afectados por la sequía y el Huracán Irma.
Proyecto conjunto PMA-FAO, Financiado por la Unión Europea. 2018-
2022. Project leader.
 Formulación y coordinador de resultado del Proyecto: Integrando el
monitoreo de cultivos y nuevas modalidades de seguro para reducir el
impacto de desastres y el cambio climático en pequeños agricultores.
Financiado por el Fondo. 2018–2021.
 Formulación y coordinación del Proyecto: Fortalecimiento de la
resiliencia de sistemas alimentarios locales a los desastres naturales y
el cambio climático con una orientación nutricional para el suministro
a los programas sociales. Financiado por KOICA. 2020–2024.
 Formulación de otras propuestas en análisis por donantes como Rusia,
India y China.
 Participación en la propuesta de respuesta del PMA a los Huracanes
Mathew, Irma y el tornado en La Habana, así como la respuesta a la
COVID
Participación en eventos:
 III Simposio Internacional de Granos, La Habana, 2014
 Seminario internacional de seguros y reaseguros, 2018

Actividad Investigativa.

 Catálogo de uniones soldadas de la CEN Juraguá, 1990
 Tecnologías para la producción de medios biológicos de control de
plaga.
 Sistema automatizado de control de la producción y calidad en CREE,
1992
 Utilización de trichodermas harzianum en el control de plagas de la
semilla de gladiolo, 1994.
 Manejo integrado para el control de plagas en plantaciones de
meliáceas, 1995
 Sistema de alerta temprana de aparición de phytoptora infestans en el
cultivo del papa basado en condiciones agrometeorológicas locales,
1996
 Diagnóstico del estado de las redes de servicios agropecuarios en las
provincias Habana, Artemisa y Mayabeque, 2014
 Diagnóstico de necesidades de capacitación en la Empresa
Agropecuaria Alquizar, 2015
 Tesis de Maestría: Análisis de la orientación profesional en la carrera
de agronomía en la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso
Rodríguez, 2018.

Publicaciones

 (ISSN 1028–2130) Agricultura Orgánica Año 16 №2. 2010. La nueva
empresa Municipal
 (ISSN 1028–2130) Agricultura Orgánica Año 17 №2. 2011. La Batalla de
Copenhagen.
 (ISSN 1028–2130) Agricultura Orgánica Año 18 №1. 2012. La crisis
mundial y la agricultura cubana.
 (ISBN 978–959–16–1416–2 ) Multimedia Al Vuelo Artemisa 2012.
 (ISSN 1028–2130) Agricultura Orgánica Año 19 №1 2013 Retos y
avances del cooperativismo en Artemisa.
 (ISSN 1028–2130) Apoyando el fortalecimiento de las redes de
protección social desde la integración con enfoque de cadena. Revista
de Agricultura Orgánica. 2018
 Propuesta de texto para Guía operacional PMA sobre Coop. Sur-Sur.
 Manual de producción sostenible de frijol, 2018

Información relacionada:

Certificados emitidos en el 2024 por la CG TESORO en la RSI Ariguanabo:
Categoría: Facultativo de honor.
/
Diego Balmaseda Landa
/
Rogelio Pérez Collado
/
Vicente Cruz Álvarez
/
Jesús Diéguez Pérez
/
Roberto José Balmaseda Manent
/
Daniel Gispert García.
/
Ángel René Elejalde Larrinaga
/
Diego Balmaseda Manent
/
Matías Duque Perdomo
/
Eduardo Labrada Arjona
/
Carlos Cabrera Alonso
/
Nydia Cabrera Alonso
/
Gonzalo Cerruela Morales
/
Pedro Julián Perojo Pérez
/
Alberto Manuel Ruiz Roche
/
Francisco Pinto García
/
Maritza Miqueli Rodríguez

Categoría: Maestros del Ariguanabo
/
Catalina Chávez Monterrey
/
Félix Romero de la Osa
/
Nidia Manent
/
Fernanda Alonso González
/
Pedro Ramón Domínguez
/
Jaime de Jesús Ramírez Lima
/
Jorge Luis Ramírez Lima
/
Odilio González Rodríguez
/
Lázara López Casanova
/
Adalberto Domínguez Lima
/ Raúl Rodríguez Calzado
/ Dania Reyes

Categoría: Destacados en la Ciencia, la Técnica y la Tecnología:
/
Giraldo Alayón García
/
Carlos Eduardo Hernández Fuentes
/
José L (Lensoft) Domínguez Pérez.
/
Luis Plácido Ortega Izquierdo

Comunicación Popular.

Archivo de publicaciones en Medium

--

--

Ariguanabo TV

Miembro de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares (RedFICP)