Ariguanabo TV
3 min readJun 11, 2024

--

Narciso “el mocho”

Ariguanabo en línea: Personalidades populares ariguanabenses. Narciso “el mocho”
Por Roberto Domínguez Lima

Como es sabido, desde hace algún tiempo iniciamos la creación de pequeños álbumes que posteriormente han comenzado a ser reunidos en uno “central”, al que se denominó “Personalidades ariguanabenses” y que poco a poco se ha ido completando y para lo cuál se requirió el apoyo de todos los miembros de la Red Ariguanabo en su conjunto y del Grupo Ariguanabo en línea en particular.

Sabemos las dificultades objetivas (y subjetivas, obviamente) que desgraciadamente existen, entre ellas la falta me materiales fílmicos, incluyendo fotos antiguas.

En estos días recibimos una sugerencia de la estimada y distinguida periodista — y profesora de Comunicación — Iraida Calzadilla, sobre la necesidad de tratar de informar un poco más sobre las personalidades que en este grupo publicamos. Trataremos de hacerlo, aún con las dificultades apuntadas; pero insistimos en la necesidad de “ayuda” por parte de los miembros del grupo con materiales relacionados con el Ariguanabo.

Para mi -por ejemplo- ha sido de una gran alegría haber descubierto algunos materiales del trovador ariguanabense Silvio Rodríguez Domínguez, sobre el personaje popular que muchos conocimos como “Narciso el Mocho”; y aunque Silvio lo hizo de maravilla explicando el origen de su bella composición “el papalote” (dónde por cierto escuché algo que no pensé volver a oír en mi vida: el silbido que le dedicaban a Narciso y la expresión “¿Dónde estás que no te veo?”), me parece necesario que también escriba mis propias vivencias sobre el personaje en cuestión.

Resulta que mi abuela (Hirmina Falcón) vivía en la “Calle ancha”, frente al lugar donde Narciso se ganaba sus centavos picando piedras. Lo recuerdo todas las mañanas en aquella interminable labor. Pero recuerdo algunas otras cosas más….. Silvio habla sobre la casa familiar a la que se encontraba “adosada” el pequeño “bajareque” (Silvio lo llamó así); pues yo recuerdo incluso a algunos de los familiares, sobre todo a Lorenza, a “El Babo”, a “Villo” y — si mal no recuerdo — en la parte posterior de la casa había una “Valla de gallos” que los domingos se llenaba de apostadores y personas que se jugaban cualquier cosa a “las patas de los gallos”.

Todo aquello — incluyendo que la casa donde mis abuelos vivían era alquilada al señor Andrés Rodríguez, que era el dueño de “El Sol de Cuba”, dónde Narciso se gastaba aquel modestísimo dinero que con tanto sacrificio obtenía — , Silvio me lo ha hecho recordar con su conversación histórica sobre todos esos detalles; no obstante — y como él bien confiesa — no era muy bueno en “pelota” (baseball), pues no mencionó otros dichos que Narciso le decía a “sus peloteros”: dos frases históricas:
1.- “Debajo de ella, niño” (indicando la posición correcta para “fildear” un “fly”)
2.- “No me digas que el guante tiene guizazos” (cuando a algún jugador se le caía una pelota).

Gracias Silvio, por hacernos viajar en el tiempo con tus historias y tus composiciones.

Información relacionada:

/ Ariguanabo CITTMA
/
Ariguanabo en línea
/
Ariguanabo Internacional
/
Cátedra Catalina Chávez
/
Sílvio del Ariguanabo

Comunicación Popular.

Archivo de publicaciones en Medium

--

--

Ariguanabo TV

Miembro de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares (RedFICP)