Ariguanabo TV
4 min read3 days ago
Foto Prensa Latina (1)

Derechos humanos: Assange.
Por Orestes Martí y Fernando Alemán.

El periodista Julian “Assange, quien estuvo preso durante los últimos cinco años en una cárcel británica de máxima seguridad, se declaró culpable de un delito grave por publicar en 2010–2011 secretos militares de la nación norteamericana, en particular las campañas militares del Pentágono en Iraq y Afganistán.

Hoy la Agencia Prensa Latina publica la información siguiente: “El periodista australiano, que ha luchado en todo este tiempo contra la extradición al norteño país, se presentó en la audiencia prevista para hoy en esta capital de la isla mayor de las Marianas del Norte, una comunidad estadounidense en el Pacífico occidental.
“La ubicación, aunque parece sacada de un guion cinematográfico, es el punto final del culebrón legal al que fue sometido el Assange a causa de una persecución por años por hacer valer a través de WikiLeaks el derecho a la información.
“El Departamento de Justicia convino celebrar la audiencia en Islas Marianas del Norte ante la oposición de Assange de entrar a territorio continental de Estados Unidos y porque literalmente estará en el camino a casa (Australia).
“Antes del cautiverio en Londres, el fundador de WikiLeaks pasó siete años asilado en la embajada de Ecuador en la capital británica (2012–2019) para evitar la extradición a Suecia, donde le acusaban de violación y agresión sexual, algo que siempre negó.
“Assange arribó la víspera a la isla Saipan «para formalizar el acuerdo de culpabilidad que nunca debió tener lugar», informó WikiLeaks en la red social X.
“La comunidad internacional reaccionó con alegría luego de conocer la noticia de la libertad del fundador de WikiLeaks, quien el próximo 3 de julio cumplirá 53 años y que, de haber sido extraditado a Estados Unidos enfrentaba la posibilidad de una condena cercana a los dos siglos de cárcel.
“La declaración de culpabilidad en el mencionado delito conllevaría a una pena máxima de 10 años de prisión, pero en este caso se dictaminaron cinco, que están saldados teniendo en cuenta el tiempo que pasó Assange en la prisión británica en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día”.

Nuestro Resumen de hoy lo dedicaremos a brindar variada información disponible sobre el tema, así como algunas opiniones y evaluaciones de diversos analistas y especialistas de nuestras acostumbradas “fuentes de información”, comenzando por el Canal Data Urgente, (Canal de contenidos periodísticos del corresponsal argentino Sebastián Salgado)

El resto de los materiales fílmicos los hemos recogido en el Canal que desde hace algunos años la Coordinadora Internacional TESORO tiene en la Plataforma YouTube para este importante tema y que aparece “incrustado” en el sitio correspondiente a “Vídeos”.

NOTA:

(1) “Saipán, Islas Marianas del Norte, 26 jun (Prensa Latina) El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, selló hoy aquí un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y aseguró su libertad…….

Información relacionada:

/ Liberan a Julian Assange, MINUTO A MINUTO
/
Julian Assange libre tras comparecer y sellar acuerdo de culpabilidad
/
Derechos humanos: Genocidio en Palestina.
/
Derechos humanos: Genocidio en Palestina (II).
Derechos humanos: Genocidio en Palestina (III). Crece el número de demandantes.
Por Orestes Martí y Fernando Alemán.

Opinión:

/ Periodista: la persecución contra personas como Assange está en la agenda del periodismo del mundo

Telegram:

Julian Assange sale de prisión tras más de 5 años recluido en la cárcel

El fundador de Wikileaks fue liberado de la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, Reino Unido. Tras ser puesto en libertad, procedió a abandonar el país y tomó un vuelo en dirección a Australia.
La liberación se habría producido después de que Assange llegara a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para que aceptase declararse culpable de diversos cargos de los que se le acusa. Se espera que Assange compadezca ante la justicia estadounidense desde un tribunal de las islas Marianas del Norte (territorio de EE.UU.). Previsiblemente sería condenado a 62 meses de prisión, pero debido a todo el tiempo que ha permanecido recluido en la cárcel de Belmarsh, se espera que salga en libertad tras la sentencia.

/ Wikileaks publicó el momento en el que Julian Assange fue liberado tras pasar más de 5 años en la cárcel sin condena por denunciar los crímenes cometidos por el Gobierno y el Ejército de EE.UU.

Vídeos:

/ Julian Assange es libre oficialmente
/
La jueza encargada cierra oficialmente el caso contra Julian Assange y lo deja en libertad
/
Julian Assange comparece ante una Corte de EE.UU. en las Islas Marianas tras ser liberado

Canal Derechos Humanos: Assange. Canal de actualización permanente y automática.

Cobertura en X:

/ Al Mayadeen
/
Prensa Latina
/
TASS
/
Telesur

Comunicación Popular

Archivo de publicaciones en Medium

Ariguanabo TV

Miembro de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares (RedFICP)