Derechos humanos. Migrantes en los EE. UU.
Por Orestes Martí y Fernando Alemán.
Mientras el Gobierno de Cuba calificó de cínicas las amenazas contra migrantes en Estados Unidos, nos llegan noticias del trato inhumano que en el “paraíso” del norte revuelto y brutal le están dispensando a los migrantes, de acuerdo con la información que desde aquel lugar nos llega constantemente y por diversas vías.
Hoy vamos a compartir informaciones sobre este tema en general, así como tan inhumano trato en particular (2).
NOTAS:
(1) ¿Quieren ahorrar dinero de los contribuyentes estadounidenses? Cierren Guantánamo | Democracy Now!
“Amy Goodman y Denis Moynihan
“El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, han desatado un caos a nivel internacional con las medidas que están adoptando en su intento de desguazar el Estado federal estadounidense, que incluyen despidos en masa y congelación de fondos. El denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Musk, ha revelado tener importantes problemas… en sus propias operaciones. El equipo de Musk eliminó esta semana, de manera discreta, los cinco mayores recortes de gasto que figuraban en una lista publicada para mostrar el dinero ahorrado. Esto ocurrió después de que algunos periodistas encontraran, por decirlo suavemente, “errores importantes” en la publicación, como confundir 8.000 millones de dólares con ocho millones de dólares, o afirmar que se había ahorrado 2.000 millones de dólares, en lugar de 18 millones de dólares.
“Mientras tanto, Musk tiene ante sus ojos un gasto flagrante en el balance de erogaciones federales que debería eliminarse: la base naval estadounidense y complejo penitenciario de la bahía de Guantánamo, en Cuba.
“Cerrar la prisión de Guantánamo generaría un ahorro de al menos 500 millones de dólares al año. Esta cifra se basa en estimaciones hechas hace algún tiempo y no contempla otras cantidades adicionales, de carácter reservado. De todos modos, el cálculo deja en evidencia la enorme magnitud del despilfarro: 500 millones de dólares al año para alojar a 15 prisioneros, tres de los cuales tienen aprobada su liberación. Esto equivale a más de 91.000 dólares diarios por recluso. En 2022, la Oficina Federal de Prisiones informó que el costo de encarcelamiento por persona en Estados Unidos ascendía a 43.000 dólares anuales, es decir, alrededor del 0,1% de lo que cuesta mantener a una persona detenida en Guantánamo.
“Está claro que la prisión de Guantánamo debe cerrarse — ante todo — porque ha sido manejada como un centro clandestino de detención, extraterritorial y al margen de la ley, donde una gran cantidad de personas inocentes han permanecido encarceladas sin cargos durante décadas, donde el Gobierno estadounidense ha cometido actos de tortura y donde presidentes de los dos partidos tradicionales de Estados Unidos han encarcelado a personas en un régimen de incomunicación casi total, sin el debido proceso ni derechos constitucionales.
“Sin embargo, si la situación se analiza exclusivamente desde la perspectiva de la despiadada y fría lógica fiscal que supuestamente está empleando Elon Musk para reducir la burocracia federal, cerrar Guantánamo se presenta como una obviedad.
“Excepto por el hecho de que el Gobierno de Trump ha iniciado un nuevo y sombrío capítulo en la historia de esa tristemente célebre prisión con su decisión de utilizarla como campo de detención para inmigrantes. El 29 de enero, Trump ordenó al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Defensa “ampliar a su máxima capacidad el Centro de Operaciones Migratorias de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo”.
“Tanto el expresidente George H. W. Bush como el expresidente Bill Clinton utilizaron la base para recluir a personas inmigrantes. En 1991, miles de ciudadanos haitianos comenzaron a huir del golpe de Estado respaldado por Estados Unidos que derrocó al primer presidente democráticamente elegido de Haití, Jean-Bertrande Aristide. Entre 1991 y 1993, fueron retenidos en Guantánamo un promedio diario de 12.000 solicitantes de asilo haitianos previamente interceptados en el mar. Tres cuartas partes de ellos fueron repatriados por la fuerza a Haití, lo que los expuso a actos de violencia o represalias.
“En enero de 2002, cuando el Gobierno de George W. Bush comenzó a aumentar drásticamente el número de prisioneros detenidos en Guantánamo en el marco de la llamada “guerra contra el terrorismo”, el difunto abogado de derechos humanos Michael Ratner, de la organización Centro para los Derechos Constitucionales, conversó con Democracy Now! y relató las condiciones que halló en la prisión cuando representaba a solicitantes de asilo a comienzos de la década de 1990: “El lugar es realmente un infierno. No es tan malo para los militares, que han instalado un McDonald’s y varias otras comodidades en su área de la base, pero donde nosotros estábamos, en una zona aislada de la base, en un desierto rodeado de alambre de púas, con campos de detención al aire libre — bajo intenso calor — , la situación era realmente insoportable”.
“A lo largo de la década de 1990, la población de inmigrantes encarcelados en Guantánamo se elevó a 45.000, ya que muchos ciudadanos cubanos que intentaban llegar al estado de Florida y eran interceptados en el mar fueron también detenidos allí.
“El Centro para los Derechos Constitucionales y otras organizaciones pudieron impugnar el “agujero negro” jurídico en el que se convirtió la cárcel de la bahía de Guantánamo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y lograron garantizar que personas recluidas allí tuvieran acceso a sus derechos constitucionales. Sin embargo, a pesar del paso de los años, la descripción que Ratner hizo de la prisión sigue siendo precisa más de 30 años después.
“La prisión de Guantánamo está actualmente bajo supervisión del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien prestó servicio allí como oficial militar entre 2004 y 2005. En 2021, cuando era presentador de un programa de fin de semana del canal Fox News, Hegseth comentó acerca de Guantánamo:
“Es una prisión que no tiene ningún cometido. […] Todo se complicó muy, muy rápido con la llegada de los abogados de izquierda y otras protecciones. […] Podría haber sido un excelente lugar para interrogar, juzgar y ejecutar rápidamente a la gente contra la que estábamos luchando. […] Ahora ya casi no tiene ninguna utilidad. Es como un asilo para adultos”.
“Aunque Hegseth lamentaba que no hubiera habido ejecuciones sumarias en ese lugar, tenía razón en un punto: Guantánamo no tiene ninguna utilidad. Excepto, tal vez, como un dramático escenario para las deportaciones masivas prometidas por Trump. Cientos de inmigrantes ya han sido detenidos y trasladados allí encadenados, para luego ser reubicados en otro lugar. Tanto Hegseth como la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, viajaron hasta allí para tomarse fotos, viajes que, sin duda, conllevan un alto costo para los contribuyentes estadounidenses, lo que debería indignar al Departamento de Eficiencia Gubernamental encabezado por Musk.
“Mientras tanto, el Centro para los Derechos Constitucionales ha acudido nuevamente a los tribunales para impugnar el intento del Gobierno de Trump de retomar las detenciones de inmigrantes en Guantánamo.
El director ejecutivo de dicha organización, Vincent Warren, dijo a Democracy Now!: “Desde hace 40 años, desde principios de la década de 1990, el Gobierno de Estados Unidos ha usado Guantánamo como un vertedero legal donde arrojar sus problemas políticos. […] Estamos tratando de cumplir con la promesa fallida de Barack Obama y Joe Biden de cerrar esa terrible instalación”.
Si Elon Musk realmente quiere reducir costos, debería evaluar seriamente la prisión de la bahía de Guantánamo.
“© 2025 Amy Goodman!
(2)
Una vez más, observamos la duplicidad y doble moral de condenar y pretender destruir a Venezuela con instrumentos de presión ilícitos. Foto: @Yojan_Patriota.
Por: Omar Hassaan Fariña
“Más allá de criticar las políticas y acciones del Magnate Presidente Trump hacia los migrantes venezolanos y mexicanos, debemos recordarnos que él simplemente responde a una base electoral altamente racista y xenófoba, llena de odio y desprecio a todo lo que no es idéntico a ellos. Lo que es triste, es el espectáculo de supuestos “latinoamericanos” que justifican estas acciones y las apoyan, demostrando orgullo en ser apologistas de la represión y criminalidad gringa. Antes de condenar a los gringos, debemos preguntarnos sobre el máximo acto de traición y de entreguismo que demuestran quienes apoyan esta barbaridad.
“Cientos de venezolanos, quienes quizás ni han escuchado del ficticio cuento de hadas llamado “Tren de Aragua” y las leyendas “tejidas” en base a esta, se encuentran en campos de concentración en El Salvador, país que hasta los momentos no sufre para nada de lo que sufre el pueblo venezolano por las medidas coercitivas unilaterales y los esfuerzos de deslegitimación de su gobierno electo por su pueblo, al emplear a estos venezolanos en sus campos de concentración, como mano de obra esclavizada.
“Una vez más, observamos la duplicidad y doble moral de condenar y pretender destruir a Venezuela con instrumentos de presión ilícitos (las medidas coercitivas unilaterales y el chantaje diplomático), mientras se defiende verdaderos violadores de los derecho humanos, pues las comisiones interamericana y de la ONU para los derechos humanos solamente tiene tiempo para condenar a Venezuela, y hacer la vista gorda a lo que hacen países como Estados Unidos y El Salvado, sin mencionar a los gobiernos actuales en Perú, Ecuador y Argentina, por mencionar unos pocos.
“No obstante, es importante resaltar el triste apoyo que estas acciones criminales tienen entre ciertos “latinoamericanos”. En primer lugar, el propio Presidente estadounidense lo señala: «Cuando hablé de la frontera, ¿saben quiénes eran los mayores defensores? Eran los hispanos, los latinos. Sabían más sobre la frontera que nadie. Sabían más sobre ella. Todos decían: «Va a perjudicarse con los hispanos». En realidad, resultó ser todo lo contrario».
“Un artículo de la Associated Press estadounidense nos informa que una actual ciudadana estadounidense de nombre Bárbara Canales, comentó que su madre la trajo de Honduras cuando era niña con una visa y se quedó más tiempo del permitido. Les tomó muchos años legalizar su estatus y poder traer a otros familiares. «Por eso estoy totalmente de acuerdo en que es necesario sacar a los inmigrantes indocumentados de Estados Unidos. Lo siento, pero deberían hacerlo», dijo Canales, añadiendo que siente que la mayoría de los migrantes que han llegado en los últimos años son diferentes. «Cuando llegas con una visa, la historia es totalmente distinta».[1]
“¿Es realmente una historia totalmente distinta? El quedarse en el país anglosajón más allá de la fecha de vencimiento de la visa, se cometió un delito, de acuerdo con las leyes del amado país de la Señora Canales. No obstante, ni ella ni su madre tuvieron problemas morales en quedarse ilegalmente, pero ahora quienes están pasando por lo mismo, ¿son todos delincuentes y criminales que deben ser remitidos al campo de exterminio gringo en Guantánamo, o el infierno del Señor Bukele en El Salvador? Por eso es que muchos insisten en que la raíz de todo el mal en este mundo, es el egoísmo, la incapacidad de desearle a otros de lo que uno tiene o tuvo en un pasado.
“Lo más lamentable de todo esto es que las migraciones de los venezolanos hacia el norte y otros países de la región, iniciaron después del 2015 (ya la Revolución Bolivariana poseía por lo menos quince años de existencia), pero se fueron intensificando entre los años 2020 y 2023, justo durante el mismo periodo en el cual Estados Unidos intensificó al máximo sus medidas coercitivas unilaterales y enviaba mercenarios para hacer correr la sangre de todos los venezolanos (pero nunca la de los gringos, ni de sus apologistas en Venezuela, claro) por todo el país.
“Mientras tanto, la delincuencia y la criminalidad se encuentran actualmente a niveles apocalípticos en países como Ecuador y Perú, y ahí la culpa no es de ellos, sino igualmente del mítico “Tren de Aragua”, lo cual es la misma y desgastada estrategia que busca ocultar los obvios orígenes de la criminalidad, los cuales residen en sus propias políticas neoliberales y sus aparatos represivos del Estado, al igual que Estados Unidos pretende ocultar el hecho que su estrategia de destruir a Venezuela para lograr su anhelado “cambio de régimen”, es precisamente lo que llevó a los compatriotas venezolanos a irse a Estados Unidos, en primer lugar, pues la gran mayoría de estos salieron de Venezuela al mismo tiempo que la maquinaria destructiva del gobierno estadounidense estaba sofocando el Estado y la sociedad venezolana.
“¿En realidad nos ven la cara de imbéciles y creen que vamos a creer que son meras coincidencias el marcado incremento en el flujo migratorio venezolano y las máximas expresiones de las medidas coercitivas y los mercenarios? ¿Hasta cuándo tanta hipocresía? ¿Hasta cuándo tanto egoísmo y maldad contra el pueblo venezolano? Más importante, ¿Hasta cuándo será que los traidores y vendepatrias que hacen vida en nuestro país seguirán defendiendo lo que es completamente indefendible?
[1] https://apnews.com/article/trump-latinos-deportations-south-florida-cubans-venezuelans-d3b1cc3b59adec62a8c55557e91df9f2
Información relacionada
/ “Akima recibió 163.4 millones por gestionar esa cárcel”: Acusan a la empresa privada que dirige la cárcel de migrantes de Guantánamo de cometer abusos contra los derechos humanos | Democracy Now!/ “Deportar a inmigrantes como yo no bajará el precio de los huevos ni dará más seguridad a las familias”: la activista Erika Andiola analiza el discurso de Trump | Democracy Now!
Opinión:
Infundir terror: la campaña de Trump contra los inmigrantes incluye detenciones y desapariciones | Democracy Now!
Amy Goodman y Denis Moynihan
Cuba califica de cínicas amenazas contra migrantes en Estados Unidos — Noticias Prensa Latina
La Habana, 24 mar (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, criticó hoy las amenazas de deportación contra migrantes de la isla, proferidas por políticos de Estados Unidos (…..)
Telegram:
Retornan a Venezuela casi dos centenares de inmigrantes mediante Plan Vuelta a la Patria
En las primeras horas de este lunes se concretó la llegada a Venezuela de casi dos centenares de migrantes provenientes de Estados Unidos (EE.UU.) vía Honduras, en el marco de las tareas que lleva a cabo el Gobierno del presidente Nicolás Maduro para rescatar a los connacionales que se hallan en el país norteamericano,Alrededor de las 01:03 horas locales de este lunes (05:03 GMT), el avión de la línea aérea local Conviasa, que hizo escala en Honduras, arribó al aeropuerto internacional de La Guaria.
Enlaces: Telegram // La web/
Vídeos:
/ ICE ENCARCELA y Deporta a Canadienses y Europeos SIN JUICIO ni Razón | TheMXFam