Comunicación popular: Decisiones de la Coordinadora Internacional TESORO (VI) COMEX Global en Canarias
Por Orestes Martí y Fernando Alemán
Continuamos divulgando las últimas decisiones de carácter organizativo institucional adoptadas por La Coordinadora Internacional TESORO; en ese sentido, la presidencia de TESORO en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de COMEX en la Comunidad Autónoma de Canarias (1) han elaborado el documento que a continuación damos a conocer:
Ø Estrategia General y acciones en desarrollo.
Ø Algunos Elementos generales y definiciones del Programa COMEX Global.
Ø Algunos elementos tomados en consideración para el Programa de COMEX Global eN Canarias.
Ø acciones a desarrollar en el marco del Programa COMEX Global
Ø Comisión Gestora del Consejo de Coordinación.
Ø proyectos priorizados por la asociación
I — Estrategia General y Acciones en desarrollo
Como es sabido, COMEX Global es un Proyecto de alcance universal que desde hace ya algunos años se lleva a cabo por la Coordinadora Internacional TESORO a escala mundial, por lo que su estructura organizativa y funcional se encuentra presente –y con diferentes niveles de actividad- en varios lugares del mundo.
COMEX Global cuenta además con un Programa que fue concebido específicamente para la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC). Ese Programa incluyó la creación de un “tejido social” integrado por un conjunto de entidades para facilitar, coadyuvar e impulsar diversas actividades y acciones específicas que permitan –entre otros objetivos y tareas-, crear el marco institucional y el ambiente requerido para llevar a feliz término el propio Programa y por otra parte crear las condiciones para su ulterior aplicación local y su desarrollo a escala mundial, en el marco de COMEX.
Como parte de las acciones llevadas a cabo por TESORO y/o las que se encuentran en desarrollo, están aquellas referidas a la identificación y en su caso la puesta en marcha de proyectos de singular importancia, los que no solo recibieron un gran apoyo institucional y popular, sino que permitieron “visualizar” posibilidades reales de elevar a planos superiores el papel de la CAC en el universo de las actividades que lleva a cabo COMEX Global -como integrante de la Coordinadora Internacional TESORO- a escala mundial y de esa forma:
a) contribuir a la necesaria adecuación de la estructura productiva de la sociedad canaria;
b) diversificar significativamente las fuentes de ingreso al presupuesto de la Comunidad;
c) elevar el nivel socio económico de los diferentes segmentos integrantes de la sociedad canaria, no solo a través de los mecanismos del crecimiento económico (PIB) sino también de una adecuada redistribución de la riqueza (Coeficiente GINI) y de la elevación permanente del Índice de desarrollo humano (IDH) ;
d) incrementar el papel de la Ciencia, la Técnica y la Tecnología, así como de las actividades de I+D+I, con el objetivo final de convertir la CAC en una “Sociedad del conocimiento”;
e) Incrementar significativamente la presencia de Canarias en el universo de las relaciones económicas, científicas, técnicas y tecnológicas, muy especialmente aprovechando sus ventajas competitivas y aplicando adecuadas y dinámicas políticas de alianzas estratégicas, con otros actores en el complejo escenario mundial (actual y futuro)
II Algunos elementos generales y definiciones del Programa COMEX Global para CANARIAS.
1.- La sociedad del conocimiento
A los efectos del presente documento, se entenderá como “sociedad del conocimiento”
- a la innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la que el incremento en las transferencias de la información modifica en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.
- a la sociedad que se encuentra involucrada en las actividades económicas, sociales, y culturales, participa en ellas e interactúa de manera integral e integrada.
- a una nueva era que promete cambios -principal aunque no únicamente- en instituciones educativas que deben encontrar la forma de incorporar tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje, para lograr un nuevo y mejor conocimiento.
- a un nuevo modelo de estructura científico productiva en el que la Ciencia, la Técnica y la Tecnología –incluyendo las actividades de I+D+I — constituyen su núcleo fundamental a partir del cual se desarrollan los demás sectores de la Economía “clásica”.
Las redes sociales -en diferentes plataformas tecnológicas-, los wikis, entre otros servicios de la web 2.0, donde se han podido concretar los aspectos más importantes de las sociedades del conocimiento y de la información, continuarán jugando un papel fundamental en todo este trabajo.
2.- Parque científico tecnológico
Un parque científico, tecnológico o de investigación es, según la definición de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP), un organismo gestionado por especialistas cuyo principal fin es incrementar la riqueza de su comunidad por la promoción de la cultura y la innovación así como la competitividad de sus empresas e instituciones fundadas en el saber que se le asocian o se crean en su entorno.
Para cumplir con ese fin, los parques científicos y tecnológicos deben estimular y gestionar la transferencia tecnológica y de conocimientos entre universidades, empresas y mercados, junto con otras instituciones de I+D. Facilitar la creación y crecimiento de compañías innovadoras como incubadora de empresas, y ofrecer otros servicios de valor añadido, además de espacios e instalaciones de alta calidad.
En Canarias la entidad a cargo de estas actividades es la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
III Algunos elementos tomados en consideración para el Programa de COMEX Global en Canarias.
1.- Zona Especial Canaria (ZEC)
Fundación 2000
Fundador Gobierno de España y Gobierno de Canarias
Sede Las Palmas — Santa Cruz de Tenerife
Área de operación Comunidad Autónoma de Canarias
Servicios Fiscales
Propietario Gobierno de España y Gobierno de Canarias
Sitio web http://www.canariaszec.com
La Zona Especial Canaria (ZEC) es un consorcio entre el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias, y está adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, fundado en el año 2000. Es una zona dentro del territorio de la Comunidad Europea de baja tributación fiscal que se crea en el marco del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del Archipiélago Canario y de diversificar su estructura productiva.
La ZEC fue autorizada por la Comisión Europea (CE) en enero de 2000, y por el «Real Decreto-Ley 2/2000»., de 23 de junio de 2000. Posteriormente fue modificada por el «Real Decreto-Ley 12/2006». de 28 de diciembre de 2007 y desarrollada por el «Real Decreto 1758/2007». de 28 de diciembre de 2007 (Reglamento del REF de Canarias). Y muy recientemente, modificada por el «Real Decreto-Ley 15/2014». de 19 de diciembre de 2014.
2.- Régimen Económico y Fiscal de Canarias
El Archipiélago canario, debido a su condición insular y de lejanía geográfica de Europa, así como a la escasez de recursos naturales, ha contado con un tratamiento singular tanto en el ámbito administrativo como en el económico y fiscal, desde el siglo XVI tras su incorporación a la Corona de Castilla. Estos derechos se tradujeron en el siglo XIX en un sistema librecambista, con los denominados Puertos Francos, que perduró hasta la Guerra Civil Española; un régimen fiscal basado en la libertad comercial de importación y exportación, en franquicias aduaneras y, además, en la existencia de impuestos locales.
3.- Puerto de La Luz.
Con su privilegiada ubicación geográfica, puente entre Europa, África y América, el Puerto de La Luz en Gran Canaria es el recinto portuario más importante en el Atlántico Medio. Se encuentra en el noreste de la isla de Gran Canaria (15º25’W-28º09’N). Por su tamaño, por sus infraestructuras y por la variedad y calidad de los servicios que ofrece. Esta situación estratégica ha consolidado a este puerto como un hub logístico de primer orden con más de una treintena de líneas marítimas que conectan con más de 180 puertos del planeta. El Puerto de La Luz en Gran Canaria es el más grande del Archipiélago canario y uno de los nexos de distribución de mercancías más importante de España. Dispone en la actualidad de casi 16 kilómetros de línea de atraque, repartidos entre todos sus muelles, con calados que oscilan entre 3 y 45 metros de profundidad.
IV Actualización de la Coordinadora Internacional TESORO y acciones a desarrollar en el marco del Programa COMEX Global.
De acuerdo al programa de actualización trazado por la Coordinadora Internacional TESORO –y en el caso específico de COMEX GLOBAL- , todo un tejido social fue o está siendo creado o incorporado -de una forma u otra- en las diferentes redes sociales integradas (RSI) que forman parte de TESORO, incluyendo algunas entidades aún en etapa de “Comisión Gestora”, como la Asociación Científico Productiva AGROCOMEX -prevista su constitución y registro en uno de los países donde COMEX está ya trabajando activamente- en la que se integrará a escala universal, el Sector Primario de la Economía o la Asociación Social de Apoyo a la Investigación, al Desarrollo y a la Innovación “COMEX IDI”, también de posible próxima constitución y registro, al igual que la entidad que se encarga ya de planificar, organizar, dirigir y controlar el Proyecto Internacional Canarias Tecnológica nombrada Asociación para la Cooperación Exterior COMEX. Asi mismo se encuentra en etapa de formación y registro la Asociación Social Ruta Internacional Martiana (SIM)
También es necesario tomar en consideración el importante trabajo que en su momento desarrollaron entidades como la Asociación Social La Casa de los Pueblos en Canarias y la Asociación para la cooperación internacional COMEX Canarias-Cuba que integradas en el Consejo Insular de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, obtuvieron resultados altamente positivos; siendo galardonada la primera con el Premio “Roque nublo” –que otorga el Excelentísimo Cabildo Insular de la isla de Gran Canaria- recibido el 17 de marzo del año 2022..
De igual forma, la Asociación para la cooperación internacional COMEX Canarias-Cuba desde su constitución fue desarrollándose y creando condiciones objetivas para incrementar su papel y participación activa en el universo de COMEX Global; de hecho, ya ha participado en varias acciones directamente vinculadas con el apoyo al Servicio de Salud de la República de Cuba. Así mismo se ha considerado altamente positiva la incorporación a esta asociación de la Sociedad Limitada “Calidad de Vida Canarias Siglo XXI”, dado el extraordinario papel que podrá desempeñar de acuerdo a su objeto social.
El Programa para la CAC, COMEX Global elaboró una adecuada estrategia basada en dos grandes vertientes, que incluyó el fortalecimiento institucional de la Coordinadora Internacional TESORO, a partir de una nueva visión del papel de COMEX en Canarias y el mundo. En ese sentido se consideró oportuno, en la primera vertiente:
1.- Fortalecer el órgano territorial de Canarias y convertirlo en el centro de planificación, organización, dirección, control e integración de las nuevas experiencias en las esferas de la economía –especialmente el sector primario de la misma-, así como en las del ámbito de la I+D+I; y en la de la denominada de “intervención socio cultural”. En ese sentido se decidió dar los pasos necesarios para la constitución de la Asociación para la cooperación Exterior COMEX a partir de la actual Asociación para la cooperación internacional COMEX Canarias-Cuba y encomendarle dicha tarea, mediante la concepción, elaboración y puesta en marcha de un Proyecto específico denominado “Canarias Tecnológica”.
2.- Fortalecer el órgano de Coordinación, Gestión y Desarrollo de Proyectos (GesProyectos de Canarias) como instrumento principal de acción coordinada de TESORO de Canarias a escala internacional, en el universo de la elaboración de proyectos e incorporarlo a la Asociación para la cooperación Exterior COMEX
3.- Continuar desarrollando y perfeccionando el Tejido Social creado y registrado en la CAC y en otras partes del mundo, de acuerdo con el Programa elaborado y las cambiantes condiciones específicas del escenario mundial.
4.- Desarrollar al máximo la aplicación del concepto de la Internet 2.0 en el conjunto de las actividades previstas así como incrementar la aplicación de las nuevas tecnologías de la InfoCom incluyendo las relacionadas con los nuevos conceptos impulsados por TESORO sobre Redes Sociales Integradas (RSI).
5.- Desarrollar para tales fines la Plataforma de TESORO en el Servicio TELEGRAM -por ser el más confiable y menos manipulado, abusivo e invasivo- y priorizar el empleo de la Plataforma conjunta TESORO — Prensa Latina como fuentes de información confiable, especialmente en los ámbitos económico y financiero y en las esferas de la Ciencia, la Técnica, la Tecnología y la I+D+I.
En la segunda vertiente del Programa, se consideró necesario continuar avanzando en la identificación de posibles nuevos proyectos que pudieran ser abordados por la nueva Asociación para la cooperación Exterior COMEX, en un formato nacional, binacional o multinacional, enumerándose algunos.
El proceso de constitución de la Asociación para la cooperación Exterior COMEX se desarrollará de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica, reguladora del Derecho de Asociación, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro.
Para la preparación de toda la documentación y el proceso de Registro oficial de la nueva entidad, así como para el establecimiento del Programa contentivo del conjunto de acciones a emprender a corto, mediano y largo plazos, la Asociación seguirá contando con la presidencia del actual Presidente de la Asociación para la cooperación Internacional COMEX Canarias-Cuba D Juan Ramón Santana Ayala.
El esquema general de trabajo previsto desarrollar por la Asociación para la cooperación Exterior COMEX se ofrece a continuación:
V proyectos priorizados por la asociación
El desarrollo y perfeccionamiento de las actividades que durante años ha llevado a cabo COMEX Global, la identificación de nuevas fortalezas y oportunidades detectadas en el ámbito internacional a partir de las propias acciones de COMEX, sus divisiones y entidades, así como las condiciones nacionales e internacionales marcadas por una conjunción de crisis sanitaria, económica y medioambiental, aconsejaron la participación proactiva de la Coordinadora Internacional en la elaboración de propuestas concretas que ayudasen a superar la situación descrita en todos los escenarios posibles.
Producto de lo anteriormente expuesto, COMEX Global logró identificar un conjunto de posibles proyectos de gran impacto socio económico a diversas escalas y en diferentes territorios geográficos, tomando además la decisión de ponerlos en práctica a la brevedad posible y en aquellos sitios donde las condiciones lo permitiesen.
En este sentido y a partir de fuertes intercambios de impresiones, de criterios y de opiniones, entre especialistas y autoridades locales, territoriales e internacionales, los principales proyectos que han sido priorizados para dar inicio a las actividades de la Asociación para la Cooperación Exterior COMEX, serán los siguientes:
√ El Proyecto Autosuficiencia Alimentaria (PAA).
√ El Proyecto Canarias Tecnológica (PCT)
√ El Proyecto Triangulación y Rutas Alternativas (PTRA)
√ El Proyecto MEDIPUB (Medicina Pública y de Calidad).
√ El Proyecto Ruta Internacional Martiana (PRIM).
Cada uno de estos proyectos contará con su estructura propia de operación y funcionamiento y mantendrá relación directa con la máxima dirección de la Asociación para la cooperación Exterior COMEX formando parte también del Consejo de Coordinación de la Asociación.
√ El Proyecto Autosuficiencia Alimentaria (PAA).
Proyecto vinculado principalmente a la Agricultura y la ganadería, que incluye las cuestiones referidas a la Sanidad Vegetal y Animal y la posible comercialización y/o producción de biofármacos y biopreparados fitosanitarios, así como las cuestiones relacionadas con la I+D+I en el universo del Sector Primario de la Economía y la “apropiación del conocimiento científico, técnico y tecnológico”. Entre los objetivos generales del Proyecto, la contribución al incremento de la producción de alimento proteico para las especies Ovino-Caprino (Pequeños Rumiantes) a partir de la siembra de árboles con alto contenido de proteína incidiendo sobre la mejora del Medio Ambiente y en los específicos crear un desarrollado sistema integrado de producción a partir de la siembra de árboles con alto contenido de proteína que conlleve a la producción de alimento para animales de producción, incrementar producto alimenticio para la población, donde incida en la medicina alternativa, que derive en la creación de empleo y cree un sustento estratégico para la comunidad. El Proyecto será asumido por la Asociación para la cooperación Exterior COMEX de conjunto o en coordinación con el ICSE para la formación y el desarrollo científico productivo en materias vinculadas al Sector Primario de la Economía, mediante diversas acciones docentes, educacionales y de celebración (presencial o no) de eventos científicos, técnicos y tecnológicos; así como aquellas vinculadas con la transferencia de tecnología, incluyendo el Know-How y el Show-How. Se iniciarían a la brevedad posible trabajos vinculados a plagas y enfermedades que actualmente afectan el agro local y peninsular.
√ El Proyecto Canarias Tecnológica (PCT)
Proyecto integrador que incluirá a diversas actividades de diferentes esferas de la actividad económica, científica e investigativa, tanto de carácter local como de nivel internacional.
El PCT –por su enorme potencial económico y de infraestructura- pudiera además convertirse en un extraordinario vehículo de cooperación a escala mundial.
√ El Proyecto Triangulación y Rutas Alternativas (PTRA).
Proyecto de grandes oportunidades a partir de las facilidades portuarias y de otras ventajas comparativas que ofrece la Comunidad Autónoma de Canarias dada su estratégica ubicación geográfica y su posición geopolítica.
√ El Proyecto MEDIPUB (Medicina Pública y de Calidad).
En ese proyecto se observan posibilidades de pasar del Proyecto MEDIPUB I (fase de apoyo a Cuba) a una etapa superior en la que otros países participen activamente aportando — entre otras acciones y de forma cooperada- técnica, tecnología y productos (biotecnológicos y biopreparados) que en algún momento también puedan ser producidos, comercializados y/o distribuidos desde Canarias, hacia la UE, tomando en consideración la condición de Región Ultra periférica (RUP) de la CAC y al continente africano, a partir de su ubicación geográfica (MEDIPUB II: Servicios Médicos y producción de medicamentos, biopreparados y equipos).
En el caso de llegarse a acuerdos para la implementación del Proyecto, este se haría principalmente con entidades previamente contactadas y que han mostrado su interés en este Proyecto (como la cubana BioCubaFarma).
√ El Proyecto Ruta Internacional Patriótica,
Este Proyecto incluiría
a) Proyecto Ruta Internacional Martiana (PRIM), en su etapa en Canarias.
El Proyecto se basa en que en una Ruta prevista -y ya en construcción o construida en algunas partes-, brinde nuevas posibilidades de cooperación. El Proyecto incluye la creación en Canarias de un Centro de Operaciones que a partir del KM 0 -ya constituido en el Museo Casa de Colón- permita concretar las diferentes opciones turísticas que se ofrecerían –mediante diferentes “paquetes turísticos”-, incluyendo las opciones del traslado directo de los participantes en la Ruta (vía aérea) Canarias-Cuba-Canarias.
El Proyecto contará además con un componente histórico cultural con la construcción de “Bosques martianos” y la posibilidad de un Plan de reforestación o de siembra masiva de árboles –además de las especies contempladas en el Bosque-, un Mausoleo dedicado a los “Mambises canarios” y visitas dirigidas a los BIC de la CAC.
b) Proyecto Ruta Internacional Bolívar (en etapa de elaboración)
Las Palmas de Gran Canaria
2024–12–21
NOTAS
(1) Fernando Alemán Díaz, Secretario Ejecutivo.
Información relacionada:
/ Comunicación Popular. La FICP. Ajustes estructurales. NOTA INFORMATIVA. Comisión Internacional de Reconocimientos y Distinciones.
/ Comunicación Popular. La FICP. Ajustes estructurales. NOTA INFORMATIVA.
/ Comunicación Popular. La FICP. Ajustes estructurales. NOTA INFORMATIVA. Estructura territorial FICP.
/ Comunicación Popular. La FICP. Ajustes estructurales. NOTA INFORMATIVA. Estructura territorial FICP. Coordinación General para América Latina y el Caribe.
/ Comunicación Popular. La FICP. Ajustes estructurales. NOTA INFORMATIVA. Estructura territorial FICP. Coordinación General para América del Norte.
/ InfoCom: Práctica Responsable de la Comunicación Social: Reconocimientos 2024 y Honoris Causa.
/ Comunicación popular: Opiniones y visiones desde la FICP
/ Comunicación popular: Decisiones de la Coordinadora Internacional TESORO
/ Comunicación popular: Decisiones de la Coordinadora Internacional TESORO (II)
/ Comunicación popular: Decisiones de la Coordinadora Internacional TESORO (III)
/ Comunicación popular: Decisiones de la Coordinadora Internacional TESORO (IV)
/ Comunicación popular: Decisiones de la Coordinadora Internacional TESORO (V) COMEX Global
Por Orestes Martí y Fernando Alemán
Telegram:
https://t.me/+uZ8lMxJpkPpmNmM0