Ariguanabo TV
5 min readJun 13, 2020
Lic. Luis Enrique González al recibir el Reconocimiento a la Práctica Responsable de la Comunicación Social. Congreso Revoluciones y Revolucionari@s. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2017.

Infocom: Prensa Latina (PL), no sólo necesaria
Por Orestes Martí

Hoy 13 de junio, se publican varios artículos y reportajes sobre el próximo aniversario de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina; o sencillamente PL como la conocemos y reconocemos a lo largo y a lo ancho de este complejo y bastante manipulado y desinformado universo en transición hacia una sociedad más justa.

José “Pepe” Villalba (CG RedFICP) en la entrega del Certificado del Reconocimiento a la Práctica responsable de la Comunicación Social a la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Recordamos ahora cuando el 13 de octubre del año 2017 la Coordinadora Internacional TESORO informaba -de conjunto con la Federación Internacional de Comunicadores Populares (FICP)- la decisión de otorgarle a la Agencia el Reconocimiento a la Práctica Responsable de la Comunicación Social -Galardonan TESORO y la FICP a Prensa Latina-; recordamos la visita del Licenciado Luis Enrique González, Presidente Director de PL -junto al también reconocido con igual galardón, el destacado periodista Eduardo Rodríguez-Baz-, a la Comunidad Autónoma de Canarias a recoger el modesto pero sincero estímulo que se materializó en medio de un Congreso en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria….

Reconocimiento a la Práctica Responsable de la Comunicación Social.

Recordamos los encuentros, los intercambios con entidades y personalidades en Canarias; los acuerdos de cooperación, el establecimiento de la Plataforma Conjunta TESORO-PL que hoy cuenta con miles de usuarios y diversas redes sociales virtuales…..

Foto del Autor: Izq. Luis Enrique González, der. Eduardo Rodríguez Baz. Congreso Revoluciones y revolucionari@s; ULPGC, 2017.

Pero como que obviamente los recuerdos y las opiniones no son solamente las nuestras, quisiéramos compartir con nuestros amables lectores recuerdos y visiones de otros, comenzando por la opinión del propio Presidente de PL Luis Enrique González Acosta.

Foto: PL

La necesaria Prensa Latina
Por Luis Enrique González Acosta *
La Habana, 13 jun (Prensa Latina) Una agencia se hacía necesaria en Cuba y Latinoamérica. La Revolución triunfante el 1 de enero de 1959, encabezada por Fidel Castro, buscó de inmediato con Prensa Latina la herramienta para enfrentar la difamación y las campañas mediáticas.
Cumple 61 años el primer proyecto comunicacional de América Latina de relevancia y alcance internacionales, con una visión alternativa y verdadera de la realidad regional y universal.
Fidel Castro tomó la iniciativa y convocó a varios cientos de periodistas del mundo a La Habana el 21 y 22 de enero de 1959, para mostrarles la realidad frente a la escalada de mentiras reinante y propiciada por los monopolios informativos de entonces.
‘Nosotros no tenemos cables internacionales. A ustedes, los periodistas latinoamericanos, no les queda más remedio que aceptar lo que les diga el cable, que no es latinoamericano’, expresó ante quienes asistieron a su convocatoria en lo que es conocido como Operación Verdad.
En sus palabras, el líder de la Revolución cubana aseveró que la información de América Latina debería estar en posesión de los medios que le permitan conocer la verdad y no ser víctimas de la mentira.
Germinaba entonces la semilla. ‘La idea de fundar Prensa Latina surgió durante la Operación Verdad. Había que asegurar las fuentes informativas de América Latina’, escribió días después el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, su primer director general.
El mes de vida que las grandes agencias estadounidenses le dieron se prolongó mucho más y ahora cumple su aniversario 61 de manera modesta aunque constante, bajo sus principios fundacionales de ser objetivos, pero no imparciales, pues no se puede ser imparcial entre el bien y el mal.
Fidel Castro y el comandante Ernesto Che Guevara fueron impulsores del proyecto, que contó con la decisiva contribución de profesionales cubanos y latinoamericanos, entre estos Carlos María Gutiérrez, Rodolfo Walsh y Gabriel García Márquez, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982.
La agencia, al servicio de la verdad, ha enfrentado en toda su historia obstáculos y dificultades de diversa índole, desde allanamientos, cierres, congelación de fondos, detenciones y hasta el asesinato.
Sus periodistas han estado en los principales acontecimientos dando cobertura a hechos de la política, la economía, la ciencia y la tecnología, la cultura o el deporte. El mundo conoció de golpes fascistas o agresiones imperiales, gracias a reporteros que arriesgaron la vida.
Relevantes son las imágenes de Masetti en la cobertura directa al sabotaje criminal de La Coubre o en Girón, ante la invasión mercenaria.
Sus corresponsales estuvieron en el golpe fascista contra el presidente Salvador Allende en Chile, la victoria sandinista en Nicaragua, las invasiones de Estados Unidos a Granada y Panamá, sin dejar de mencionar la actual pandemia de la Covid-19.
Prensa Latina es hoy una institución multimediática con sede central en La Habana, Cuba. Tiene corresponsales permanentes en unos 40 países y colaboradores en varias decenas de naciones, quienes son el eje central de su servicio mundial de noticias las 24 horas en seis idiomas (www.prensa-latina.cu/)
Con nueve publicaciones propias y una decena editada para terceros, la agencia potencia sus servicios de fotografía, el sello editorial, el histórico archivo fotográfico y las transmisiones de sus departamentos de radio y televisión.
El alcance de Prensa Latina queda, además, avalado por la repercusión en redes sociales, empleadas en campañas similares a las que dieron origen a la agencia. (Facebook , Twitter @PLprensalatina , YouTube , Instagram @PrensalatinaCuba, Telegram.
*Presidente de Prensa Latina
(Tomado de Orbe)

RELACIONADO:

Prensa Latina y la defensa de la verdad (+Fotos)
Por Jorge Petinaud Martínez

La Habana, 13 jun (Prensa Latina) El 16 de junio de 1959 Prensa Latina, Agencia Informativa Latinoamericana S. A., transmitió su primer despacho cablegráfico como resultado de la llamada Operación Verdad, que reunió en La Habana a unos 400 periodistas de todo el mundo.

Ernesto “Che” Guevara: uno de los fundadores de Prensa Latina. https://youtu.be/xVEQ3L-1ZXM
Ariguanabo TV

Miembro de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares (RedFICP)