Ariguanabo TV
3 min readApr 2, 2024

Coordinadora Internacional TESORO. Breve historia y actualización (II)
Por Orestes Martí y Fernando Alemán

Anteriormente publicamos la designación — como Vicepresidente para la atención a las redes sociales en el marco de la esfera de la InfoCOM de la Coordinadora Internacional TESORO — del destacado pedagogo D. Alfonso Torres Ageitos y anunciamos que “en los próximos 30 días TESORO concluirá su nueva organización estructural funcional y la dará a conocer a través de su infraestructura de InfoCom” (ver: información relacionada).

Comencemos entonces por precisar determinados aspectos sobre la forma en que TESORO trata las Redes Sociales en su ecosistema de InfoCom, y teniendo en cuenta además que obviamente se debe establecer la necesaria diferenciación entre Red Social y Plataforma tecnológica, cuestión esta que lleva a muchas confusiones.

Una visión enciclopédica (Wikipedia): “En informática, plataforma (a veces también denominada plataforma digital o plataforma informática o plataforma computacional)​ es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible.​ Dicho sistema está definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura de hardware y una plataforma de software, incluyendo entornos de aplicaciones.​ Al definir plataformas se establecen los tipos compatibles de arquitectura, sistema operativo, lenguaje de programación o interfaz de usuario. Ejemplos de plataformas son IBM-PC, que incluye las arquitecturas I386 (x86), IA64 o AMD64 (x86–64); Macintosh, que incluye la arquitectura Gecko y PowerPC; y SPARC. Existen programas multiplataforma que permiten ejecutarse en diversas plataformas. También existen emuladores, que son programas que permiten ejecutar desde una plataforma programas de otra emulando su funcionamiento”…..
Por otra parte, una plataforma de comunicación (que denominan plataforma digital)es un lugar de Internet, portal o cibersitio, que sirve para almacenar diferentes tipos de información tanto personal como a nivel de negocios. Estas plataformas funcionan con determinados tipos de sistemas operativos y ejecutan programas o aplicaciones con diferentes contenidos, como pueden ser juegos, imágenes, texto, cálculos, simulaciones y vídeo, entre otros, que se pueden considerar agrupados en una colección de herramientas y servicios que una organización utiliza para desarrollar una estrategia digital. Las plataformas digitales también se pueden concebir como sistemas que pueden ser programados y personalizados por desarrolladores externos, como los usuarios, y de esta forma pueden ser adaptados a innumerables necesidades y asuntos que ni siquiera los creadores de la plataforma original habían contemplado, resultando un tipo de redes sociales, lo que permite mantener el contacto con amigos, familiares, usuarios en general, lo que incentiva la participación y su uso”……

Conceptos sobre Redes sociales
Red del latín rete, se utiliza para definir a una estructura que cuenta con un patrón característico. Tanto su significado como la palabra red se usa por muchas personas en muchos temas y su significado cambia en dependencia del tema o el contexto. En TESORO se concibe la existencia de diferentes tipos de “Red”, cada una con sus características específicas. En el ecosistema de TESORO, el concepto de “Red Social” se refiere a un conjunto de individuos que interactúan entre sí para formar una comunidad. Lo social suele implicar un sentido de pertenencia. La noción de red social está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo.

Concepto de Red Social Asociada (RSA)
Redes Sociales que se asocian a TESORO y pueden ser temáticas o mixtas.

Concepto de Red Social Integrada (RSI)
En el Universo de TESORO, se considera como “Integrada” a aquella Red Social que integra tanto a herramientas virtuales como a entidades “físicas” (asociaciones, colectivos sociales, etc.). Todas las asociaciones y colectivos forman parte de una RSI.

Concepto de Red Social Temática (RSTem)
Red Social que se orienta a una temática concreta; pueden ser integradas o no.

Concepto de Red Social Territorial (RSTer)
Red Social que se enmarca en un territorio concreto (desde un continente hasta un municipio u otra forma de organización de una división político administrativa concretas).

Información relacionada:

/ Coordinadora Internacional TESORO. Breve historia y actualización (I)
Por Orestes Martí y Fernando Alemán

Comunicación Popular.

Archivo de publicaciones en Medium.

Ariguanabo TV

Miembro de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares (RedFICP)